Empezamos con las noticias: comienza Naiara, artículo de EEUU, "Waldorf of Peninsula", no utilizar pantallas en el colegio. Educación con y sin internet. Comentamos la noticia entre todos.
Inás tiene noticia para comentar, si sobra tiempo lo hará.
Comenzamos con las exposiciones de los temas:
Antonio Romero. Aprendizaje semipresencial y on line. " blended learning. Aprendizaje semipresencial". expone sus tres artículos y comenta las dos web, una de ellas, ya la vimos el día anterior y me pareció muy interesante ya es una puesta en práctica de mucha de la teoría que vemos sabemos que existe pero nunca había entrado en la web de un colegio que da materia de forma semipresencial, o como dice el compañero, refuerzo de la materia dependiendo del profesor.
Rodrigo Moreno "e-learning. Aprendizaje a través de Internet". Nos habla de sus artículos y nos muestra sus Webs.
Alfred Vallés, " Las TIC en el ámbito universitario", los tres artículos que he expuesto son escritos por españoles, aunque dos de ellos están escritos en inglés
Leticia Vives, "Redes sociales en educación. Análisis de su uso". expone sus 4 artículos.
Víctor Moreno, "Pensamiento computacional en educación". Expone 3 artículos, por falta de tiempo.
Patricia Escolano, " Los podcast, la música, la radio". Expone sus 4 artículos y presenta as dos webs
Josemi Garre, "La incorporación a los escenarios educativos de la pizarra digital (PDI)". expone sus artículos, debatimos su pregunta sobre las tecnologías (pizarras digitales) y los profesores, y nos presenta sus webs, muy interesantes.
Han finalizado las exposiciones, miramos el mural de las noticias y las comentamos.