lunes, 18 de febrero de 2019

TIC Y APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

"TIC y aprendizaje basado en problemas"


ARTÍCULO 1

(Evaluar la intención de utilizar herramientas de colaboración de TIC en un entorno social constructivista)

Revista: International Journal of Educational Technology in Higher Education (2017)

Objetivo: 

  • Determinar si el TAM (Modelo de Aceptación de Tecnologías) es un modelo válido para explicar las intenciones de los estudiantes de usar herramientas TIC
  • Identificar la intención de los estudiantes de usar herramientas TIC


Método:

  • Participantes- 737 estudiantes, 1º curso Escuela Politécnica en Singapur. Alumnos: 446 chicas (60,5%) y 291 Chicos(39,5%). Edad media 17,36 años.
  • Instrumento- Cuestionario de 13 ítems de escala Likert de 5 puntos (1 muy en desacuerdo- 5 muy de acuerdo)

    1. Facilidad del uso de las TIC
    2. Utilidad percibida
    3. Actitud hacia las TIC
    4. Intención uso TIC

  • Procedimiento- Un módulo general obligatorio en el segundo semestre del primer año sobre procesos cognitivos y resolución de problemas.  Conocieron diferentes tipos de TIC para apoyar su aprendizaje colaborativo en equipos.
  • Análisis de datos- Análisis factorial


Resultado:

  • Es un modelo válido para ayudar a explicar las intenciones de los estudiantes de usar herraminetas TIC
  • Los resultados del estudio son útiles para los educadores de PBL que intentan integrar herramientas TIC en sus lecciones para involucrar mejor a los estudiantes en el aprendizaje activo



ARTÍCULO 2




( Evaluación de competencias en proyectos de aprendizaje basado en problemas de estudiantes de tecnologías de la información)


Revista: Informatics in Education (2018)



Objetivo: Presentar los resultados de la investigación sobre los mapeos (metodologías para evaluar) de los resultados de aprendizaje, desde la evaluación basada en requisitos a la evaluación basada en competencias.



Método:

  • Instrumento- Se realizan actividades (seminario introductorio, seminarios específicos, talleres de medio día,...)
  • Procedimiento- Duración de 16 semanas. la semana no se hace nada y la última se dedica al informe y programación del proyecto
  • Análisis de datos- evaluación individual y evaluación grupal


Resultado:



  • Se recomienda para los programas de estudio de pregrado de tecnología de la información se centra en la transferencia  y la comprensión específica.
  • El ABP no debe y no puede dejar al estudiante solo para el autocontrol y la auto-motivación




ARTÍCULO 3



(Desarrollar las competencias genéricas de los estudiantes de pregrado a través del aprendizaje basado en problemas)

Revista: TEM Journal (2018)


Objetivo: Proporcionar una descripción de la puesta en marcha de elementos de aprendizaje basado en problemas en un curso de gestión de servicios informáticos para comprobar si contribuye al desarrollo y/o evolución de las habilidades genéricas de los estudiantes.




Método:


  • Muestra- Alumnos de la Universidad de Zagreb. Facultad de Organización e Informática. Curso 2013-2014, 104 alumnos encuestados de 140 matriculados (78 alumnos, 26 alumnas). Curso 2014-2015, 227 alumnos encuestados (185 alumnos, 42 alumnas)
  • Instrumento- Cuestionario (31 competencia genérica) escala Likert 1-5 (muy en desacuerdo- muy de acuerdo)
  1. Factor 1 (7 habilidades)- Habilidades de Interacción
  2. Factor 2 (5 habilidades)- Habilidades Personales
  3. Factor 3 (3 habilidades)- Habilidades Resolución de problemas y habilidades de creatividad
  4. Factor 4 (2 habilidades)- Habilidades de Conocimiento etiquetadas
  • Procedimiento- Se pasó el cuestionario al finalizar el curso, no era obligatorio
  • Análisis de datos- Coeficiente de Pearson, Coeficiente alfa de Cronbach




Resultado:
  • Habilidades más valoradas: Habilidades de Creatividad y Trabajo en equipo (la creatividad está muy relacionado con oportunidades para trabajar en colaboración en equipos)
  • Habilidades menos valoradas: habilidades de Gestión de tiempo



ARTÍCULO 4

Desarrollo de competencias TIC y para la educación inclusiva en la formación inicial práctica del profesorado

Revista: Bordon. Revista de Pedagogía (2017)



Objetivo:


Analizar y valorar si el modelo ABP-MC "coaching multidimensional" de Practicum I favorece los niveles de competencias para afrontar los retos vinculados a las TIC y a la educación inclusiva en el profesorado en su formación inicial de educación primaria.




Método:

  • Muestra- Pretest 145 estudiantes (68,3% son chicas). Postest 196 estudiantes (67,9% son chicas). Alumnos del Grado en Educación Primaria de la Universidad de Córdoba que realizan el Practicum I (2º curso)
  • Instrumento- Cuestionario autoinforme de 46 competencias. Escala Linkert 0-6 (no se desarrolla la competencia- se desarrolla mucho). Además,  género, edad y una pregunta identificativa para comparar el pretest y postest.
  • Procedimiento- Pretest antes del Practicum. Postest al finalizar. duración 15-20 minutos
  • Análisis de datos- Prueba T de muestras independientes (SPSS) para determinar los cambios entre el pretest y postest.




Resultado:

  • Competencias TIC- competencia "saber estar" aumento significativo
  • Competencia para la educación inclusiva mediante el método ABP-CM- "reconocer la diversidad y la multiculturalidad", "respetar las diferencias culturales y personales", "realizar actividades educativas de apoyo en el marco de la educación inclusiva", "dinamizar con el alumnado la construcción participativa de reglas de convivencia democrática, y afrontar y resolver de forma colaborativa situaciones problemáticas y conflictos interpersonales de naturaleza diversa" y "colaborar con los distintos sectores de la comunidad educativa y del entorno"






WEB:








BIBLIOGRAFÍA:



Kwok, D., & Yang, S. (2017). Evaluating the intention to use ICT collaborative tools in a social constructivist environment. International Journal of Educational Technology in Higher Education, 14(1) doi:10.1186/s41239-017-0070-1



Brilingaite, A., Bukauskas, L., & Juškeviciene, A. (2018). Competency assessment in problem-based learning projects of information technologies

students. Informatics in Education, 17(1), 21-44. doi:10.15388/infedu.2018.02



- Mekovec, R., Anicic, K. P., & Arbanas, K. (2018). Developing undergraduate it students' generic competencies through problem-based learning. TEM Journal, 7(1), 193-200. doi:10.18421/TEM71-24



- Del Mar Maestre, M., Nail, Ó., & Rodríguez-Hidalgo, A. J. (2018). Evolution of competences related to ICT and inclusive education in the initial practicum of teachers. [Desarrollo de competencias tic y para la educación inclusiva en la formación inicial práctica del profesorado] Bordon, Revista De Pedagogia, 69(3), 57-72. doi:10.13042/Bordon.2017.51110